🇪🇸 A partir de 1980, esta serie comenzó a ser desguazada debido a problemas de oxidación y que otros de sus elementos estaban llegando al final de su vida útil. Sin embargo, y debido a que el rendimiento del motor era muy satisfactorio, se decidió mantener este y algunos otros componentes, para crear la primera subserie de la 319. De esta forma en 1982 RENFE adjudicó a MACOSA la construcción de 20 nuevas locomotoras que reciclaban las 20 primeras unidades fabricadas en la década de los 60 algo que llevó a que fueran conocidas como las retales. Todas se entregaron con librea azul y amarillo menos dos que recibieron la decoración Estrella, inhabitual en locomotoras, entre julio de 1984 y julio de 1985. Destinadas al transporte de mercancías fueron usadas habitualmente en el corredor que une Valencia con Aragón.
Tras el buen funcionamiento de estas primeras unidades, de la 319-201 a la 319-220, y con un frontal diferente al resto, dos cristales en lugar de los tres anteriores en el parabrisas, se solicitaron 78 locomotoras más, en las que se mejoraron los motores y se incluyeron algunos componentes tecnológicos que mejoraban el rendimiento de la locomotora. Algunas unidades de estas nuevas locomotoras fueron preparadas para circular a una velocidad máxima de 140 km/h e incluso algunas tienen bogies para circular en ancho UIC. La entrega de estas unidades concluyó en 1994, con las fabricadas por Alstom, las cuales ya que no aprovechaban ningún componente de las series originales. El peso de estas es el menor de las 3 subseries renovadas, con 110 toneladas.
En este vídeo tratamos de reproducir una escena típica de la época V de RENFE ( 1991-2005 ), que podríamos situar en un punto en el que el material de tracción ya lleva por completo la librea típica de esa época «Taxi», y los colores GRANDES LÍNEAS para el material de pasajeros. La estación ( en proceso de construcción ), no representa ninguna estación real, mas bien es un proyecto antiguo de la maqueta, en la que podréis ir viendo trenes de todo tipo y de todos los países.
El material empleado en este vídeo es el siguiente:
Tren de mercancías
Locomotora diésel-eléctrica serie 319 con matrícula 319.257.2 en librea original: ROCO 63447
Vagón cisterna para gases liquados REPSOL BUTANO, PR-16093: K*TRAIN 0708-A
Vagón cisterna para gases liquados REPSOL BUTANO, PR-16089: K*TRAIN 0708-I
Vagón cisterna para gases liquados REPSOL BUTANO, PR-16097: K*TRAIN 0708-J
Vagón cisterna para gases liquados REPSOL BUTANO, PR-16094: K*TRAIN 0758-A
Vagón cisterna para gases liquados REPSOL BUTANO, PR-16096: K*TRAIN 0758-A
Vagón cisterna para gases liquados REPSOL BUTANO, PR-16098: K*TRAIN 0758-A
Tren de mercancías
Locomotora diésel-eléctrica serie 319 «Retales» con matrícula 319.202.8 en librea «Taxi»: ROCO 63975
Vagón plataforma tipo Rnos con matrícula 81 71 352 – 6 127 – 6 en librea verde y gris: FLEISHMANN 5254 08
Vagón plataforma tipo Rnos con matrícula 81 71 352 – 6 127 – 6 en librea verde y gris: FLEISHMANN 5254 08
Vagón plataforma tipo Rnos con matrícula 81 71 352-6 127-6 en librea verde y gris: FLEISHMANN 5254 08
Tren de pasajeros
Locomotora diésel-eléctrica serie 319 con matrícula 319.306.7 en librea «GRANDES LÍNEAS»: ROCO 63445
Coche pasajeros serie 9000 de 2ª clase con matrícula 50 71 20-70 007-8 en librea «GRANDES LÍNEAS»: ROCO 64533
Coche pasajeros serie 9000 de 2ª clase con matrícula 50 71 20-70 004-5 en librea «GRANDES LÍNEAS»: ROCO 64532
Coche pasajeros serie 9000 de 1ª clase con matrícula 50 71 12-70 001-2 en librea «GRANDES LÍNEAS»: ROCO 64530
Si quieres conocer nuestra colección completa, no dudes en visitarnos en Instagram